Introducción a las herramientas digitales para la investigación




















6. Introducción a las herramientas digitales para la investigación.

¿Qué son las herramientas digitales y para que nos sirven?

Las herramientas digitales son programas y software que utilizamos en dispositivos electrónicos para realizar diversas tareas, comunicarnos, crear contenidos y acceder a información. Son como extensiones de nuestra capacidad para interactuar con la tecnología, facilitando la realización de tareas que de otro modo serían difíciles o imposibles.

 Las herramientas digitales pueden ser utilizadas para una amplia gama de propósitos:

  • Comunicación: Apps de mensajería, correo electrónico, redes sociales.
  • Producción y creación de contenido: Software de edición de texto, video, audio, herramientas para crear presentaciones, infografías, etc.
  • Almacenamiento y acceso a la información: Servicios de almacenamiento en la nube, bases de datos, bibliotecas digitales, etc.
  • Aprendizaje: Plataformas de educación virtual, aplicaciones para estudiar, etc.
  • Organización y gestión: Herramientas para gestionar tareas, proyectos, calendarios, etc.
  • Entretenimiento: Reproductor de música, video, juegos, etc. 

6.1 Herramientas digitales para la recolección de datos. 


Los instrumentos de recolección de datos son herramientas y técnicas utilizadas para obtener, registrar y almacenar información relevante para un estudio o investigaciónSon medios materiales que permiten al investigador interactuar con su objeto de estudio y recopilar datos de manera sistemática. 

Propósito: El principal propósito de los instrumentos de recolección de datos es permitir al investigador medir las variables de estudio, obtener información de manera objetiva y precisa, y analizar los datos para responder a las preguntas de investigación. 

Importancia: La selección adecuada de los instrumentos de recolección de datos es crucial para la validez y fiabilidad de la investigación. Los instrumentos deben ser pertinentes al objetivo de la investigación, fáciles de usar y comprender, y deben minimizar los errores. 

EJEMPLOS:

  • Cuestionarios: Series de preguntas diseñadas para recopilar información de los participantes. 
  • Entrevistas: Conversaciones estructuradas o semi-estructuradas con el objetivo de obtener información detallada. 
  • Observación: Proceso de registro de información a través de la observación directa del fenómeno de estudio. 
  • Escalas de medición: Herramientas para medir actitudes, opiniones o comportamientos. 
  • Pruebas estandarizadas: Instrumentos diseñados para evaluar conocimientos o habilidades de forma objetiva. 
  • Grupos focales: Discusiones grupales dirigidas para obtener información sobre un tema específico. 
  • Análisis de registros: Revisión y análisis de documentos, registros o datos existentes. 
  • Muestras biológicas: En estudios de salud, se pueden recolectar muestras biológicas para análisis. 

6.2 Herramientas digitales para el análisis e interpretación de datos. 


Las herramientas digitales para el análisis e interpretación de datos son programas y plataformas que facilitan la gestión, exploración, análisis y visualización de datosEstas herramientas permiten a los profesionales de diversos campos, desde la investigación hasta las empresas, extraer información valiosa de sus datos y tomar decisiones informadas. Ejemplos incluyen software de hoja de cálculo como Excel, lenguajes de programación como Python y R, plataformas de Business Intelligence como Tableau y Power BI, y herramientas de analítica web como Google Analytics. 

Consideraciones al elegir una herramienta:
  • Tipo de datos: Algunas herramientas son más adecuadas para datos estructurados, mientras que otras son más adecuadas para datos no estructurados o Big Data. 
  • Tamaño de los datos: Para grandes volúmenes de datos, se pueden requerir herramientas más potentes como Apache Hadoop o Spark. 
  • Nivel de conocimientos: Algunas herramientas requieren conocimientos de programación o estadística avanzados, mientras que otras son más fáciles de usar para principiantes. 
  • Objetivos del análisis: Diferentes herramientas son adecuadas para diferentes tipos de análisis, como análisis descriptivo, análisis predictivo, análisis exploratorio, etc. 

6. 3 Herramientas digitales para difundir información. 

Las herramientas digitales para difundir información son variadas y dependen del objetivo y público objetivo. Entre las más utilizadas se encuentran las redes sociales, el correo electrónico, las plataformas de videoconferencias, los boletines de noticias (newsletters) y las plataformas de contenido interactivo. 
  • Redes sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp permiten llegar a un público amplio y diverso. La selección de la red social más adecuada dependerá del contenido y del público objetivo. 
  • Correo electrónico: El email marketing, con herramientas como Mailchimp y ConvertKit, permite enviar información directamente a la bandeja de entrada de los destinatarios. Los newsletters o boletines de noticias son una forma efectiva de mantener a la audiencia informada y comprometida. 
  • Plataformas de videoconferencias: Zoom y Google Meet facilitan la comunicación cara a cara y la colaboración, incluso a distancia. 
  • Plataformas de contenido interactivo: Easelly, Canva y Genially permiten crear infografías, presentaciones y otros contenidos visuales interactivos. 

La selección de las herramientas más adecuadas dependerá del tipo de información que se quiera difundir, del público objetivo y de los recursos disponibles. 



























Resumen
En conclusión las herramientas digitales son fundamentales en nuestra vida cotidiana ya que nos facilitan diversas cosas como la búsqueda, el análisis, almacenamiento y difusión de información. Estas herramientas han transformado y facilitado las cosas en todo el mundo.

Mi Favorito: Pintar 























Comentarios